Cada vez son más los españoles que optan por emigrar a otros países en busca de nuevas oportunidades profesionales. Esta tendencia ha aumentado en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, que desembarcan en naciones como Francia, Alemania, Suiza o el Reino Unido para mejorar sus condiciones laborales.
Experiencia personal de emigrar a Reino Unido
Uno de los casos más destacados es el de Cristina, una española que reside en Londres y ha compartido su experiencia en redes sociales, especialmente en TikTok. Después de vivir fuera durante más de seis años, ha trabajado en un total de ocho empresas diferentes. Cristina comenta que la cultura laboral en Londres es completamente distinta a la que se encuentra en España. Aquí, “cuanto más tiempo estés en un trabajo, mejor”, pero en Londres, cuando alguien no se siente a gusto en su puesto, suele buscar rápidamente una nueva oportunidad.
Esto se traduce en una práctica más común en Reino Unido, donde las personas se permiten cambiar de trabajo si algo no les convence. Cristina enfatiza que “hay muchísimas posibilidades”, lo que motiva a los trabajadores a buscar otras opciones de empleo. Esta dinámica contrasta con la situación en España, donde puede predominar el miedo a un ciclo de inestabilidad y la escasez de oportunidades.
La importancia del idioma
En su relato, Cristina también subraya el papel fundamental de dominar el idioma. Ha notado que sus dos primeros trabajos estaban directamente relacionados con sus carencias en inglés. Una vez mejoró en el idioma, pudo acceder a empleos más adecuados a su profesión. Este punto es relevante para quienes consideran emigrar, ya que una buena comunicación puede abrir muchas puertas en el ámbito laboral.
El respaldo de la comunidad en redes sociales
El vídeo de Cristina ha alcanzado casi 30.000 visualizaciones, generando un interesante debate en los comentarios. Muchos usuarios comparten experiencias similares, afirmando haber tenido varios trabajos en Inglaterra y, en los momentos en que se encontraron sin empleo, no tardaron más de una semana en conseguir un nuevo puesto. Comentarios como “empecé empaquetando Doritos porque no sabía inglés, habré tenido unos 12 trabajos ya” reflejan una realidad que, para algunos, contrasta con el panorama laboral español.
Sin embargo, no todas las historias son positivas. Algunas personas han expresado su descontento, como una usuaria que comenta tener un C1 de inglés, un máster homologado y, aun así, se encuentra en una situación laboral difícil. Esto pone de manifiesto que, aunque la movilidad laboral pueda ser flexible en Reino Unido, no todos los emigrantes se enfrentan a la misma realidad.
Aspectos a considerar antes de emigrar
Emigrar a un nuevo país es una decisión crucial que requiere una cuidadosa planificación. Inglaterra, siendo un destino frecuente, presenta marcadas diferencias con respecto a España, desde el uso de una moneda diferente hasta la necesidad de adaptarse a un nuevo idioma y un sistema de transporte distinto. Para quienes se encuentren en esta situación, existen varias herramientas que pueden facilitar el proceso de adaptación.
- Gov.uk: Una herramienta esencial que ofrece acceso a información clave sobre el sistema británico.
- TransferWise: Importante para realizar transferencias desde cuentas españolas a libras esterlinas.
- Verbling: Ideal para mejorar el nivel de inglés antes de emprender el viaje.
- CityMapper: Aplicación que ayudará a navegar por el transporte público de ciudades británicas.
Viajar como Aupair: una alternativa
Para aquellos que buscan una manera menos estresante de mudarse a Reino Unido, viajar como aupair puede ser una opción viable. Este método permite a los emigrantes trabajar a cambio de alojamiento y manutención al cuidar a niños. Existen numerosas agencias en España que facilitan este proceso, asegurando que los interesados encuentren una familia de acogida.
Además de ofrecer un lugar donde vivir, la experiencia de ser aupair permite conocer de primera mano el funcionamiento del país y su cultura, lo que resulta invaluable para quienes deciden establecerse a largo plazo. Al finalizar esta experiencia, los emigrantes pueden elegir si regresan a España o si quieren quedarse, ahora con un conocimiento más sólido de sus derechos, leyes y sistema laboral.
En resumen, la emigración hacia el Reino Unido se ha consolidado como una opción real para muchos españoles, impulsada por la búsqueda de mejores oportunidades laborales. Sin embargo, es fundamental prepararse adecuadamente, desde aprender el idioma hasta entender el nuevo entorno laboral, para que la transición y adaptación sean lo más fluidas posible.