Avances en la gestión de vehículos al final de su vida útil
En el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular, cada vez es más evidente la necesidad de optimizar la gestión de vehículos al final de su vida útil (VFVU). Al respecto, ¿has pensado alguna vez en lo que sucede con tu coche una vez que culmina su recorrido en las calles? Es un tema que involucra no solo a los conductores, sino a toda la cadena de producción y reciclaje de automóviles.
Propuesta de Reglamento Europeo
El 13 de julio de 2023, la Comisión Europea presentó una propuesta que busca establecer un nuevo reglamento que regule los requisitos de circularidad en el diseño de vehículos. El objetivo es mejorar la gestión de los VFVU, integrando de forma más efectiva la fase de producción en un modelo circular. Esto promete no solo optimizar el tratamiento final de los vehículos, sino también introducir cambios en cómo se diseñan desde el inicio.
Contexto normativo en España
En España, el tratamiento de vehículos fuera de uso se rige por el Real Decreto 265/2021. Este marco legal se complementa con la Directiva 2000/53/CE y otras normativas relacionadas con residuos eléctricos, pilas y baterías, y neumáticos, entre otras. Sin embargo, la misma Comisión ha señalado que hay una necesidad urgente de actualizar la normativa para adaptarse a los nuevos estándares de sostenibilidad.
Desafíos en la recuperación de VFVU en España
A pesar de los esfuerzos realizados, España no destaca por sus niveles de recuperación de VFVU. Según la organización Sigrauto, esto se debe, en parte, a la falta de fiabilidad en las cifras que ofrecen otros países. Resultsantes, se insiste en la importancia de obtener datos más precisos que reflejen el verdadero nivel de recuperación. Como explica Manuel Kindelan, «en España podríamos alcanzar el 95% de recuperación, como hicimos en 2015, siempre y cuando se reduzcan las trabas a la valorización de residuos, tal y como lo hacen otras naciones de nuestro entorno».
La infraestructura española
El sector español es optimista sobre cómo la normativa vigente se alinea con la nueva propuesta europea. «España ya trata más y mejor», afirma el director general de Sigrauto, resaltando que el país cuenta con el sistema de tramitación de bajas más avanzado de toda la UE. Esto asegura que todos los vehículos se entreguen en Centros Autorizados de Tratamiento (CATs) y elimina la incertidumbre sobre los vehículos en paradero desconocido.
Calidad en el tratamiento de vehículos
Además de los números, la infraestructura que posee España para el tratamiento de estos vehículos es de altísimo nivel, permitiendo llevar a cabo las operaciones necesarias de manera eficiente. «Desde hace años, todos los tipos de vehículos están obligados a ser entregados a centros autorizados», añade Kindelan. Esto pone a España en una posición destacada dentro de Europa en términos de gestión de VFVU, lo que subraya la importancia de que la nueva normativa no afecte negativamente a este avance.
Diseño y circularidad
La circularidad no es solo un concepto, sino una necesidad que debe empezar en el diseño del vehículo. Para que realmente se cumpla con la idea de que “del cerdo, hasta los andares”, es esencial que los coches se fabriquen con materiales reciclados y que su diseño incluya características que faciliten el desmontaje, reciclaje y reutilización de piezas. Esto no solo mejora la sostenibilidad, sino que también fomenta un ciclo más responsable en la industria automotriz.
Reflexiones sobre un futuro sostenible
Al final, todos los agentes del entorno automovilístico deben trabajar juntos para asegurar que esta transición hacia una gestión más sostenible y eficiente de los vehículos sea efectiva. ¿Te imaginas un mundo donde cada coche, desde su producción hasta su desecho, sea parte de un ciclo responsable y circular? El cambio no solo es posible, sino necesario. Reflexionemos sobre qué pasos podemos dar y cómo podemos contribuir a un futuro en el que la sostenibilidad esté en el corazón de la automoción. Juntos, podemos ser parte de esta transformación y así, cuidar nuestro planeta.