Conseguir vecinos para frenar la despoblación en las pequeñas localidades que componen la ‘España vaciada’ es el objetivo de Holapueblo. Este innovador proyecto, respaldado por AlmaNatura, IKEA y Redeia, busca ofrecer oportunidades de emprendimiento a quienes desean comenzar una nueva vida en el mundo rural. Manzaneda, un encantador pueblo de 828 habitantes ubicado en las montañas de Ourense (Galicia), se presenta como un lugar idóneo para este tipo de iniciativas.
Oportunidades en un entorno natural
Manzaneda no solo destaca por su belleza natural, sino que también posee una rica tradición laboral centrada en la agricultura, la viticultura y la ganadería. A medida que muchos ciudadanos buscan desconectar de la agitación urbana, el sector turístico local empieza a cobrar fuerza. Esto crea una ventana de oportunidad tanto para emprender nuevos negocios como para acceder a empleos en este ámbito. Es importante mencionar que, aunque no hay ofertas de empleo convencionales, Holapueblo actúa como puente para unir a aspirantes a emprendedores con municipios que necesitan nuevos habitantes.
El apoyo local y los beneficios para emprendedores
Emprender en Manzaneda, aunque puede ser un reto, se ve facilitado por el apoyo que brinda el Ayuntamiento. Enrique González, representante municipal, enfatiza que aunque “el camino del emprendimiento no es fácil”, es “algo por lo que debemos luchar”. Esta lucha se ve respaldada por el hecho de que el Ayuntamiento ha sido declarado emprendedor, lo que permite ofrecer exenciones y bonificaciones para el inicio de actividades y negocios. Sin embargo, los interesados deben cumplir con los requisitos específicos establecidos por la normativa local y autonómica.
Se buscan emprendedores: “es algo por lo que luchar”
El alcalde de Manzaneda, Amable Fernández, subraya en sus declaraciones que, a pesar del pequeño tamaño del municipio, se mantiene una identidad colectiva activa, lo que permite un dinamismo notable en la población joven y en las iniciativas relacionadas con la agricultura y el turismo. Esta vida comunitaria es clave para atraer a nuevos residentes y fomentar la creación de nuevos proyectos empresariales.
Ayudas a la natalidad y un proyecto de Casa Niño
Desde la vertiente social, Manzaneda también ofrece diferentes ayudas a la natalidad que provienen tanto del Ayuntamiento como de organismos provinciales y autonómicos. Un ejemplo de este enfoque es el proyecto piloto de Casa Niño, que pretende proporcionar atención gratuita a niños de 0 a 3 años. Además, la escuela de Infantil y Primaria del municipio, con solo 30 alumnos, permite una enseñanza más personalizada y de calidad. Para quienes deseen continuar su educación, las opciones de ESO, Bachillerato y Formación Profesional se encuentran a solo 9 kilómetros en Puebla de Trives, facilitando así el acceso a estos niveles educativos mediante el transporte escolar.
Posibilidad de empleo en el sector de la agricultura
Para aquellos interesados en el sector primario, Manzaneda brinda la opción de trabajar en el campo mediante el arrendamiento de fincas y naves agrícolas y ganaderas. Esta estrategia tiene como objetivo atraer a una nueva generación de jóvenes dispuestos a incorporarse a este relevante ámbito laboral. Además, el pueblo ofrece la posibilidad de emprender en el turismo rural y actividades al aire libre sostenibles, contribuyendo a dinamizar la economía de la Ribeira Sacra y a potenciar la atracción de visitantes.
La localidad también cuenta con suelo industrial disponible para el establecimiento de empresas de transformación, así como una serie de ayudas para facilitar la gestión compartida de terrenos. Esto, en conjunto, configura un ecosistema favorable para emprendedores dispuestos a aportar su esfuerzo y creatividad en la revitalización de Manzaneda.
En resumen, el esfuerzo conjunto de iniciativas como Holapueblo, junto con el apoyo institucional y una oferta accesible de vivienda y empleo, sitúa a Manzaneda como un lugar atractivo para quienes buscan una nueva vida en un entorno rural. Estos esfuerzos no solo buscan frenar la despoblación, sino también construir una comunidad vibrante y sostenible en el corazón de Galicia.