La jubilación es un tema central para muchos trabajadores en España, especialmente a medida que se acercan a la edad de retiro. Con la reciente reforma de las pensiones establecida en 2013, la situación ha cambiado y es fundamental entender lo que esto implica para quienes están planeando su futuro laboral. ¿Has considerado qué pasará con tu jubilación si planeas retirarte en 2025?
Pensión y jubilación
Para comprender cómo se determina la cuantía de tu pensión, es importante tener en cuenta dos elementos clave: los años cotizados y la edad a la que decides retirarte. Por ejemplo, un individuo que ha cotizado durante 16 años recibirá una pensión mayor que alguien que solo ha cotizado 15. Así, se establece que la pensión aumenta conforme se incrementan los años cotizados en el régimen de la Seguridad Social.
Para acceder a la pensión contributiva mínima, es necesario haber cotizado al menos 15 años. Con esta cantidad, se podrá obtener el 50% de la base reguladora de la pensión. Cuanto más tiempo cotices, mayor será el incremento de la pensión que recibirás. Es crucial señalar que retirarte antes de la edad legal de jubilación también impacta directamente en la cantidad que percibirás: si decides jubilarte anticipadamente, las penalizaciones pueden reducir tu pensión entre un 21% y un 2,81%, dependiendo de la situación concreta y del tiempo que hayas trabajado.
La jubilación, en 2025
En 2025, la situación se tornará más exigente. La edad legal de jubilación ordinaria aumentará dos meses respecto a 2024, lo que significa que los trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses tendrán que esperar hasta los 66 años y 8 meses para acceder a su jubilación. Sin embargo, aquellos que hayan acumulado 38 años y 3 meses o más de cotización podrán hacerlo a los 65 años.
Además, la reforma de pensiones aclara que la jubilación anticipada voluntaria se podrá llevar a cabo hasta 24 meses antes de alcanzar la edad legal ordinaria. Esto significa que quienes cuenten con menos de 38 años y 3 meses cotizados podrán optar por jubilarse a partir de los 64 años y 8 meses. En cambio, para quienes hayan cotizado 38 años y 3 meses o más, la posibilidad de jubilación anticipada estará disponible desde los 63 años.
Un futuro con cambios progresivos
Es fundamental tener en cuenta que este aumento en la edad de jubilación no será temporal. Se espera que el proceso de aumento progresivo finalice en 2027, cuando la edad para jubilarse se stabilice en 67 años para quienes tengan menos de 38 años y 6 meses de cotización. Por otro lado, aquellos que logren contabilizar 38 años y 6 meses o más podrán seguir accediendo a su jubilación desde los 65 años.
Requisitos para la jubilación anticipada
Asimismo, es importante recordar que, además del incremento en la edad de jubilación, también se están endureciendo los requisitos para poder jubilarse a la edad de 65 años. Esta opción solo estará disponible para aquellos que hayan cotizado en algún régimen validado por la Seguridad Social por un número específico de años. Este endurecimiento es parte de un marco más amplio que busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Por lo tanto, si estás pensando en tu jubilación y en cuándo será el momento adecuado para dejar tu vida laboral, es crucial que evalúes no solo los años que has cotizado, sino también el impacto que tendrá la edad de retiro en tu pensión. La planificación a largo plazo es esencial para asegurar una jubilación cómoda y sin sorpresas.
En resumen, la reforma de las pensiones plantea un escenario en el que tanto la edad legal de jubilación como los criterios para acceder a la pensión contribuitiva son más exigentes. La importancia de informarse y planificar adecuadamente no puede subestimarse, especialmente para aquellos que están más cerca de tomar esa decisión clave.