La revalorización de las pensiones en España es un tema de gran interés para muchos ciudadanos, especialmente para aquellos que dependen de ingresos fijos tras su jubilación o incapacidad permanente. A partir del 1 de enero de 2025, se implementará una subida aproximada del 2,8% en las pensiones contributivas, que incluirá jubilación, viudedad, e incapacidad permanente, así como también las prestaciones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital. Aunque todavía no se conocen los detalles específicos de esta subida, datos preliminares sugieren que cerca de un millón de pensionistas de incapacidad permanente están atentos a las cifras exactas de sus nuevas prestaciones.
Aspectos generales de la subida de pensiones para 2025
Una de las cosas que todos los pensionistas deben saber es que el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social establece que las pensiones se revalorizarán anualmente de acuerdo al Índice de Precios al Consumo (IPC) medio del año anterior, que abarca desde diciembre hasta noviembre. Sin embargo, este año las pensiones mínimas y máximas tendrán un incremento superior al IPC, gracias a la segunda reforma de pensiones que se aprobó en 2023 bajo el Real Decreto-ley 2/2023.
Para conocer la cifra exacta que marcará la subida de las pensiones, los ciudadanos tendrán que esperar hasta el 13 de diciembre, cuando se publicará el dato definitivo del IPC de noviembre. Este anuncio será crucial, ya que permitirá calcular la evolución de precios de los doce meses previos y, por ende, la cantidad exacta que se elevarán las pensiones. Sin embargo, también se espera un dato adelantado esta semana que puede ofrecer una primera estimación para este incremento.
La pensión de incapacidad permanente crecerá un 2,8%
El aumento del 2,8% que se aplicará a las pensiones de incapacidad permanente se basa en las proyecciones del Ministerio de la Seguridad Social. Estas cifras permitirán que los pensionistas tengan claridad sobre qué esperar en términos de ingresos. El siguiente cuadro detalla las pensiones actuales y las estimaciones con el incremento aplicado para 2025:
Incapacidad Permanente | ||
General | 2024 | 2025 (con la subida aplicada del 2,75%) |
Trabajadores autónomos | 1.185,26 € | 1.217,85 € |
Trabajadores del mar | 888,39 € | 912,82 € |
Minería del carbón | 1.190,79 € | 1.223,54 € |
Accidentes de trabajo | 1.953,16 € | 2.006,87 € |
Enfermedades profesionales | 1.339,12 € | 1.375,95 € |
Subida de las pensiones máximas y mínimas de incapacidad permanente
Por su parte, el Gobierno ha establecido medidas que garantizan que ninguna pensión se quede rezagada respecto al poder adquisitivo. Para asegurar esto, se publicó el Real Decreto sobre limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas, fijando ahora que las pensiones mínimas serán ajustadas conforme a los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y su Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Esto es fundamental para asegurar que las pensiones no se desactualicen y sigan el crecimiento acordado en los años previos.
Partiendo de estimaciones, se anticipa que el umbral de pobreza aumentará un 4,26% para 2025, alcanzando 11.944,88 euros al año. En este contexto, las pensiones mínimas de incapacidad permanente se fijarán en los siguientes valores:
- Gran invalidez:
- Con cónyuge a cargo: 1.690,70 €/mes.
- Con cónyuge no a cargo: 1.244,50 €/mes.
- Sin cónyuge (unipersonal): 1.311,10 €/mes.
- Incapacidad absoluta:
- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 €/mes
- Con cónyuge no a cargo: 829,70 €/mes
- Sin cónyuge (unipersonal): 874,10 €/mes
- Entre 60 y 64 años:
- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 €/mes.
- Con cónyuge no a cargo: 772,90 €/mes.
- Sin cónyuge (unipersonal): 817,70 €/mes.
- Menores de 60 años (enfermedad común):
- Con cónyuge a cargo: 644,30 €/mes
- Con cónyuge no a cargo: 638,80 €/mes
- Sin cónyuge (unipersonal): 644,30 €/mes.
En contraste, la pensión máxima también se incrementará, utilizando el IPC como base más un adicional de 0,115 puntos. Esto sugiere que la pensión máxima aumentará de 3.175,04 euros mensuales actuales a 3.267 euros, afectando a aproximadamente 22.605 pensionistas que reciben esta cifra ya sea a través de una o más pensiones.
Por lo tanto, con la llegada de 2025, los pensionistas deben estar atentos a las actualizaciones sobre sus prestaciones. Este incremento de pensiones busca no solo proporcionar a los ciudadanos un alivio ante el aumento del costo de la vida, sino también garantizar un nivel básico de ingresos para aquellos que han dedicado su vida al trabajo. La seguridad social juega un papel esencial en la estabilidad económica de muchos, y estas medidas son necesarias para continuar fortaleciendo la protección social en España.