El cambio climático está convirtiéndose en uno de los mayores desafíos del siglo XXI, y su impacto ya se está sintiendo a nivel socioeconómico. Ante esta realidad, el Consejo de Ministros ha aprobado este jueves un Real Decreto-Ley que introduce importantes modificaciones en el ámbito laboral y de prevención de riesgos. Este nuevo marco normativo tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en situaciones de riesgo meteorológico o catástrofes naturales.
Nuevas medidas de protección laboral
Entre los aspectos más destacados de este Real Decreto-Ley se encuentra un nuevo permiso retribuido de 4 días, el cual permite a los trabajadores ausentarse del trabajo en caso de riesgo meteorológico. Esta medida está diseñada para proteger a los empleados cuando se enfrentan a situaciones de peligro inminente. Por ejemplo, si las autoridades competentes emiten recomendaciones o restricciones de desplazamiento debido a fenómenos climáticos adversos, los trabajadores podrán acogerse a este permiso.
Posibles extensiones y condiciones del permiso
Si los 4 días de permiso no fueran suficientes, se prevé que las empresas puedan justificar un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) por Fuerza Mayor. Esto implica que las empresas y el Gobierno asumen de manera conjunta la corresponsabilidad ante las dificultades laborales que surjan en tales situaciones. Desde el Ministerio de Trabajo han afirmado que, dentro del marco de la Ley 10/2021, las empresas también podrán ofrecer trabajo a distancia, siempre que la naturaleza de la actividad lo permita.
Derechos colectivos en materia climática
Además del nuevo permiso, el decreto establece una serie de derechos adicionales para garantizar la protección de los trabajadores frente al cambio climático:
- Todos los convenios colectivos deberán incluir un protocolo de actuación que contenga medidas de prevención específicas ante catástrofes y fenómenos meteorológicos adversos. Se ha solicitado que este protocolo sea implementado en un plazo de 12 meses tras la publicación de la norma en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
- La representación legal de los trabajadores ahora contará con un nuevo derecho de información sobre las acciones a adoptar en caso de que se activen alertas por catástrofes. Esto incluye la posibilidad de detener la actividad si las circunstancias lo requieren.
- Los• trabajadores también tendrán el “derecho a la información” respecto a las medidas que la empresa debe tomar en caso de alertas meteorológicas. Si se presenta un riesgo grave e inminente, las empresas estarán obligadas a informar de manera inmediata sobre las acciones a tomar, incluyendo la posibilidad de suspensión de la actividad hasta que se estabilice la situación.
Compromiso del Ministerio de Trabajo
El Ministerio de Trabajo se ha comprometido a elaborar, en un plazo no mayor a 12 meses, un nuevo decreto que aborde específicamente la protección de los trabajadores frente a los efectos del cambio climático en el ámbito laboral. Este esfuerzo busca fortalecer las garantías y derechos de los empleados en un entorno laboral cada vez más incierto debido a los cambios climáticos.
Prohibición de penalizaciones por medidas de seguridad
Desde esta cartera también han subrayado que no se tolerará ningún tipo de perjuicio hacia los trabajadores que adopten medidas para proteger su seguridad. En concreto, significa que no podrán ser sancionados ni ‘castigados’ por acogerse a cualquiera de estos derechos. Esto es crucial para fomentar un ambiente de trabajo seguro y proporcionar un respaldo emocional a los empleados en tiempos de crisis.
En resumen, estas nuevas medidas que ha adoptado el Gobierno español representan un paso significativo hacia la adaptación de las normativas laborales a los retos que plantea el cambio climático. Con el fin de garantizar que la seguridad de los trabajadores esté protegida en todo momento, se establece un marco más robusto que espera proporcionar tranquilidad y confianza tanto a empleados como a empleadores, en un contexto donde las catástrofes naturales son cada vez más comunes.