A partir del 1 de enero de 2025, los trabajadores autónomos en España se enfrentarán a ciertos cambios en las cuotas de cotización a la Seguridad Social. Desde 2023, se ha implementado un nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales, el cual está dividido en 15 tramos según los ingresos del trabajador. Dentro de este nuevo esquema, algunos cambios significativos están a la vista.
Impacto en las cuotas de cotización
En este marco, se prevé una reducción en la cuota de cotización para los autónomos que tengan ingresos mensuales más bajos. A la inversa, aquellos que se encuentren en los tramos de cotización superiores tendrán que afrontar un aumento en sus cuotas. Este ajuste busca una mayor equidad en el esfuerzo contributivo entre los diferentes grupos de trabajadores autónomos, ayudando a quienes se encuentran en situaciones económicas más desfavorecidas.
Tarifa Plana de la Seguridad Social en 2025
En cuanto a la Tarifa Plana para autónomos, esta seguirá vigente en 2025. Se trata de una cuota de cotización de solo 80 euros para aquellos trabajadores por cuenta propia que se den de alta por primera vez en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Además, esta tarifa se mantiene durante todo el primer año de actividad del autónomo.
Esta modalidad puede renovarse durante un segundo año si los ingresos del trabajador se mantienen por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante su primer año. Así, algunos autónomos podrán seguirse beneficiando de esta opción en el año 2025. Sin embargo, es importante mencionar que muchos otros perderán el derecho a acceder a la cuota de Tarifa Plana, debido a que habrán agotado el periodo máximo de disfrute estipulado por la legislación de la Seguridad Social.
Fin del derecho a la Tarifa Plana
Cuando un trabajador autónomo ya no puede acogerse a la Tarifa Plana, este deberá abonar una cuota de cotización que corresponderá al tramo específico determinado por sus ingresos netos mensuales. Desde la Seguridad Social, se enfatiza que para poder disfrutar de esta tarifa, es imperativo estar al corriente de pago tanto con la Seguridad Social como con las Administraciones Tributarias, además de cumplir con todos los requisitos solicitados.
Claves de la Tarifa Plana de autónomos en 2025
Un aspecto que no puede pasarse por alto es la cotización al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que que desde 2024 es del 0,7%. Esto implica que, en realidad, un autónomo que se acoja a la Tarifa Plana acaba pagando una cuota total de 86,66 euros. Sin embargo, en 2025 está prevista una subida en la cuota del MEI del 0,7% al 0,8%, lo que repercutirá en la Tarifa Plana y deberá ser tenido en cuenta por aquellos que siguen en este régimen.
La normativa actual establece que la Tarifa Plana tiene una duración de 12 meses, la cual puede prorrogarse por otros 12 meses adicionales si los rendimientos económicos del autónomo se encuentran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Esto debe ser acreditado mediante la declaración sobre la previsión de rendimientos netos del autónomo.
Condiciones especiales y duraciones extendidas
Se contemplan, además, situaciones especiales para ciertos grupos de trabajadores autónomos en relación con la Tarifa Plana. Para estos casos, la duración inicial de la Tarifa Plana puede extenderse a 24 meses, con una posible prórroga de un año adicional, incluyendo a:
- Autónomos con discapacidad: Deben presentar un certificado que acredite una discapacidad igual o superior al 33%.
- Autónomos víctimas de violencia de género: También deben demostrar su condición de víctima.
- Autónomos víctimas de terrorismo: Estos trabajadores deben presentar un certificado del Ministerio del Interior que acredite su situación.
Consideraciones finales para autónomos en 2025
Es fundamental que los trabajadores autónomos se mantengan informados sobre estas nuevas condiciones y cambios de cara al año 2025. Al igual que hemos señalado anteriormente, muchos autónomos dejarán de beneficiarse de la Tarifa Plana durante el próximo año. Ante este panorama, los autónomos deben planificar y estar atentos a su situación fiscal y económica, para entender cómo estos cambios afectarán a su capacidad de cotización y, en definitiva, a su sostenibilidad financiera.
En conclusión, el nuevo sistema de cotizaciones y las modificaciones en la Tarifa Plana presentan tanto desafíos como oportunidades para los trabajadores autónomos. Se hace esencial que cada uno de ellos evalúe su situación particular y se prepare para adaptarse a estos cambios normativos.