A la hora de sacarse el carnet de conducir, los conductores tienen que aprenderse distintas normas de tráfico. Las señales son una de las cosas más importantes de conocer a la hora de llevar un vehículo. Sin embargo, no todos, pese a tener el carnet, las conocen al completo. De hecho, según una encuesta realizada por BP España, CASTROL y el club de automovilistas RACE, el 73% de los conductores admite haber tomado decisiones incorrectas al volante por no comprender alguna señal.
Las señales en la carretera
En algunas ocasiones el desconocimiento llega porque esta señal es nueva, como es el caso de la nueva para advertir sobre tramos con baja visibilidad debido a niebla, lluvia, nieve o humos que se empezará a usar en España a partir de 2025. Las señales pueden estar colocadas de forma vertical o en la propia calzada. En la calzada también aparecen líneas tanto continuas como discontinuas. Las continuas prohíben el adelantamiento, pero no en todos los casos.
¿Cuándo está permitido adelantar con línea continua?
La DGT únicamente permite adelantar con línea continua en circunstancias muy claras y concretas. La primera de ellas es cuando el conductor tiene que sobrepasar a bicicletas o ciclomotores que circulan a velocidad muy baja. Se debe adelantar dejando siempre 1,5 metros de distancia de seguridad y siempre que haya una visibilidad clara. La maniobra se debe realizar en el menor tiempo posible. También es importante adelantar de esta forma a los peatones que haya en la calzada.
El segundo supuesto es cuando se adelante a vehículos lentos como los tractores o los empujados por animales. En esta situación, se debe actuar de igual manera que con las bicicletas o los ciclomotores. Además, hay otros dos supuestos que se consideran excepciones:
- Sobrepasar a un vehículo inmovilizado en carretera.
- Superar obstáculos y otros elementos presentes en la vía.
Si esto sucede en una zona de visibilidad reducida, utiliza el claxon de forma repetida para avisar a cualquier vehículo que pueda estar aproximándose en sentido contrario.
Consecuencias de ignorar la línea continua
La línea continua no solo impide el adelantamiento, también el giro hacia la izquierda. Las sanciones por no respetar esta regla serán de 200 € y 3 puntos por girar a la izquierda y de 400 € y 4 puntos si se adelanta con ella. En ambos casos, se trata de una infracción catalogada como grave, algo que podría afectar tanto a tu economía como a tu historial de conductor.
Un panorama preocupante en las vías convencionales
Las vías convencionales son las que más fallecidos acumulan: de las 1.145 personas fallecidas, 849 (74%) fallecieron en siniestros que tuvieron lugar en este tipo de vías. Esta cifra representa 21 personas más que en 2022, según datos oficiales de la DGT. La salida de la vía fue el tipo de siniestro que más fallecidos registró, con 486 personas, es decir, el 42% del total de víctimas mortales. A pesar de que se ha reducido en un 9% los fallecidos en colisiones frontales —225 en 2023 frente a los 246 del año anterior—, todavía quedan muchas cuestiones por abordar en la seguridad vial.
La importancia de conocer las señales
Como conductor, es fundamental que te familiarices con todas las señales, tanto nuevas como tradicionales. El desconocimiento de las normas de tráfico no solo puede poner en riesgo tu vida, sino también la de los demás. Aprender a identificar correctamente cada señal te permite tomar decisiones más seguras al volante. ¿Te has preguntado alguna vez cuántas veces puedes haber ignorado una señal a lo largo de tu vida como conductor?
Así que, la próxima vez que tomes el volante, dedica un momento a reflexionar sobre la importancia de las señales de tráfico. ¿Estás compatible con todas las normativas actuales? Mantenerse informado y educado puede ser la clave para evitar accidentes. ¿No crees que es el momento de revisar esos conceptos que a veces olvidamos?