El desempleo en España continúa siendo un problema preocupante. Las cifras más recientes, difundidas en octubre por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), indican que el número de desempleados ha aumentado en 26.769 personas, lo que representa un 1,04% más en comparación con septiembre. Como resultado, la cifra total de parados en el país llega a 2.602.054.
¿Qué hacer en caso de desempleo?
Ante esta creciente situación de desempleo, es importante que aquellas personas afectadas conozcan sus derechos. Todos los ciudadanos que se encuentren en esta situación pueden solicitar la prestación contributiva por desempleo. Según la información proporcionada en la página web oficial de la Seguridad Social, esta prestación «protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo de forma temporal o definitiva o ven reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo» entre un 10% y un 70%, tal como estipula el artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
Condiciones para acceder a la prestación
No obstante, para poder acceder a esta ayuda, se debe cumplir una serie de requisitos establecidos. Estos son esenciales y garantizan que la prestación llegue a quienes realmente lo necesitan.
- Haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días (1 año) dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo.
- Estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo.
- Encontrarse en situación legal de desempleo y estar disponible para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada.
- Estar inscrito y mantener la inscripción como demandante de empleo durante todo el tiempo que se percibe la prestación.
- No haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse.
- No realizar una actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a tiempo completo, salvo que sea posible la compatibilidad si lo establece un programa de fomento de empleo.
- No cobrar una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.
Duración y cuantía de la prestación
La duración de la prestación por desempleo depende de las cotizaciones que el trabajador haya realizado en los seis años previos a la situación de desempleo. La duración puede oscilar entre 120 días para aquellos que han cotizado entre 360 y 539 días, hasta 720 días para quienes han cotizado un total de 2.160 días. Por otro lado, la cuantía a percibir varía conforme a las bases de cotización del trabajador. Generalmente, se cobra el 70% de la base reguladora de los últimos 180 días cotizados durante los primeros seis meses, luego se reduce al 60% para el resto de la prestación.
Plazo y documentación para solicitar la prestación
Para acceder a esta prestación, quienes deseen solicitarla deben presentar su solicitud ante la oficina de empleo correspondiente. El plazo para hacerlo es de 15 días hábiles (excluyendo domingos y festivos) tras quedarse desempleado. Si hay días de vacaciones pendientes, el cómputo comenzará a partir de que se hayan disfrutado.
Documentación necesaria
Para tramitar la solicitud de la prestación por desempleo, es esencial aportar la siguiente documentación:
- Modelo oficial de solicitud, que incluye el acuerdo de actividad.
- Identificación de la persona solicitante y de los hijos o hijas que conviven o están a su cargo. Para españoles, es necesario el DNI o pasaporte; para extranjeros, deberán presentar:
– Ciudadanos de la Unión Europea: Certificado de registro de ciudadano o ciudadana de la Unión Europea, con el NIE, junto con el pasaporte o documento identificativo de su país de origen.
– Ciudadanos de fuera de la Unión Europea: Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) y pasaporte.
- Cualquier documento bancario en el que figure el número de cuenta desde la que desees percibir la prestación.
- Libro de Familia o certificación del Registro Civil de nacimiento o de familia. Para personas extranjeras, se requiere documento equivalente, traducido oficialmente al español.
- Certificados de empresa de los últimos 6 meses trabajados (si no han sido enviados por las empresas al SEPE).
Conclusión
A medida que el desempleo sigue aumentando, es crucial para los afectados conocer cómo funcionan las prestaciones y cuáles son sus derechos. A través de la información adecuada y el cumplimiento de los requisitos necesarios, las personas desempleadas pueden acceder a las ayudas disponibles que les permitan afrontar este difícil momento.