El pasado sábado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) hizo público la Orden del Ministerio de Hacienda que trae consigo interesantes novedades para los autónomos afectados por la DANA. Entre estas medidas, destaca una rebaja del 25% en el IRPF, un alivio que busca ayudar a este colectivo en tiempos complicados y que incluye también el desarrollo del sistema de módulos y el régimen especial simplificado del IVA para el año 2025.
Detalles del Sistema de Módulos
El sistema de módulos beneficia a diversos sectores, como agricultores, ganaderos, parte del sector agroalimentario, el transporte y el comercio al por menor, entre otros. La reciente orden establece una reducción general del 5% sobre el rendimiento neto de estos módulos, cifra que se mantiene igual que en los años 2020, 2021, 2022 y 2024.
Sin embargo, la verdadera novedad para los autónomos que se han visto perjudicados por la DANA es la bajada del 25% específicamente en la tributación por módulos. Esta medida se traduce en un ahorro medio de casi 400 euros para más de 22.600 contribuyentes, según datos facilitados por el Ministerio de Hacienda.
Ahorros en el Régimen Simplificado de IVA
Además de las mejoras en el IRPF, también se ha establecido una reducción del 25% en las cuotas devengadas en el régimen simplificado de IVA. Esta medida permitirá un ahorro aproximado de 92 euros de media para aproximadamente 4.900 autónomos afectados.
Reducciones de Índices Correctores
Por otra parte, se han mantenido las reducciones de los índices correctores que se instauraron el año pasado, aplicables a los piensos adquiridos a terceros y a fertilizantes en regadíos que utilizan energía eléctrica.
Para las actividades ganaderas que alimenten a su ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, se ha fijado un índice del 0,5 siempre que representen más del 50% del importe de los productos consumidos. Este ajuste es relevante tanto para los sectores ganaderos intensivos como para los extensivos.
Modificaciones destinadas a la Agroindustria
El índice corrector aplicable a cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica también se ha ajustado, reduciéndose a 0,75. Esto puede suponer un respiro económico significativo para muchos agricultores.
Además, la normativa también permitirá que un mayor número de explotaciones puedan determinar su rendimiento neto a través del método de estimación objetiva, lo que simplificará considerablemente el proceso tributario para muchos autónomos.
Cambios en la Cuota Devengada para Procesos de Transformación
Por otro lado, se han llevado a cabo modificaciones en los índices del régimen especial simplificado del IVA. Estos índices son fundamentales para calcular las cuotas anuales devengadas por operaciones corrientes de 2024 en diversas actividades ganaderas y de la industria agroalimentaria. El objetivo de estas modificaciones es que se alineen con los tipos reducidos de gravamen que se han implementado para ciertos alimentos de primera necesidad.
Finalmente, por la misma razón, se busca establecer para el año 2025 un índice de cuota devengada para la actividad de «Procesos de transformación, elaboración o manufactura de productos naturales para la obtención de aceites de oliva». Este producto, esencial en la dieta mediterránea, ostentará un tipo súper reducido del 4% de manera indefinida, lo que representa un notable beneficio para la agroindustria olearia.
Conclusiones sobre las Nuevas Medidas Fiscales
En resumen, estas medidas representan un avance significativo en el apoyo a los autónomos que han enfrentado retos debido a la DANA. La combinación de la reducción del IRPF, la simplificación en los procesos tributarios y los ajustes en los índices correctores forman un conjunto de acciones destinadas a mejorar la situación económica de este valioso sector. Como siempre, se invita a los contribuyentes a informarse y aprovechar estas nuevas disposiciones fiscales que les son favorables.