Llega el mes de diciembre y miles de pensionistas esperan ansiosos por conocer cuál será la revalorización de las pensiones de cara al 2025. Con la inflación del mes de noviembre ya adelantada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se estima que las pensiones se revalorizarán a partir del 1 de enero en torno a un 2,8%. Pero, ¿qué significa esto realmente para los beneficiarios?
Efectos de la Inflación en las Pensiones
El dato de inflación afecta de manera directa a la revalorización de las pensiones. Esta variación del IPC interanual es crucial, ya que el valor de las pensiones incrementará con el objetivo de que los ciudadanos puedan hacer frente a las subidas de precios. La revalorización se calcula haciendo la media de los datos de IPC desde el mes de diciembre del año anterior hasta el mes de noviembre del año en curso.
Perspectivas de Incremento
Tras conocer el dato adelantado, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Pensiones, Elma Saiz, se ha pronunciado sobre la revalorización de cara al año que viene. A falta de conocer el dato definitivo de inflación, que será público el próximo 13 de diciembre, Saiz ha asegurado que las pensiones tendrán una revalorización por encima del 2,8% que se ha estimado. “El cálculo de esa subida está pendiente todavía”, ha confirmado, añadiendo que “se puede avanzar que van a subir claramente por encima” del 2,8%.
Por su parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, ha sostenido que las pensiones más bajas del sistema, es decir, las mínimas y las no contributivas, subirían en los próximos años en función de los umbrales de pobreza, buscando mejorar sus cuantías por encima del resto. Se trata de una medida que busca continuar con el incremento de las pensiones de cara a 2027, año en el que se espera un efecto positivo en esos umbrales.
El Costo de la Revalorización para el Ministerio
Desde el Ministerio de Seguridad Social se cifra la revalorización en casi 600 euros adicionales al año para una pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales. Este incremento beneficiará a los cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán con el mismo índice.
Cuantías de las Pensiones por Jubilación
Es importante destacar que la prestación por jubilación, en su modalidad contributiva, cubre la pérdida de ingresos que sufre una persona cuando, alcanzada la edad establecida, cesa en el trabajo por cuenta ajena o propia. Esta prestación también se aplica en situaciones donde se reduce la jornada de trabajo y su salario en los términos legalmente establecidos.
Atendiendo al incremento del 2,8%, las cuantías de las pensiones por jubilación quedarían de la siguiente manera:
Jubilación con 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 1.062,23 euros al mes
- Sin cónyuge: 848,30 euros al mes
- Con cónyuge NO a cargo: 805,23 euros al mes
Jubilación con menos de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 1.062,23 euros al mes
- Sin cónyuge: 793,61 euros al mes
- Con cónyuge NO a cargo: 750,13 euros al mes
Expectativas para el Futuro
De cara al futuro, es crucial que cada pensionista esté informado sobre las posibles modificaciones en sus ingresos. Las medidas que se están considerando reflejan la voluntad del gobierno de garantizar que las pensiones no solo se ajusten conforme a la inflación, sino que también mejoren lentamente para atender las necesidades de los más vulnerables.
El aumento proyectado no solo es significativo en términos absolutos, sino que también tiene implicaciones profundas en la calidad de vida de los pensionistas. A medida que los precios continúan fluctuando, es vital permanecer atentos a las decisiones políticas y económicas que podrían afectar directamente estos ajustes y sus resultados finales.
En resumen, el próximo año parece ofrecer un alivio a los pensionistas, pero siempre con la cautela de monitorizar el impacto de la inflación en estos ajustes futuros. ¿Cómo se verá afectada su economía familiar? Las respuestas a estas preguntas llegarán en los próximos meses, a medida que se concrete la revalorización.