El mercado laboral actual exige cada vez más a los profesionales que buscan una oportunidad de empleo. En un entorno donde la capacitación de las personas está en constante crecimiento, la competencia es feroz. Miles de alumnos completan sus estudios cada año y se inscriben en una amplia variedad de cursos, tanto gratuitos como de pago, para mejorar sus habilidades y destacarse. Con este escenario, uno de los elementos que puede ser decisivo para conseguir un empleo es el modo en que se crea un currículum.
¿Qué importancia tienen los idiomas en un CV?
En este contexto, los idiomas son más necesarios que nunca. Para quienes crecieron en las décadas de 1980 y anteriores, el dominio de una lengua extranjera no era un requisito fundamental. Sin embargo, hoy en día, contar con conocimientos en inglés u otros idiomas puede abrir muchas puertas laborales. Recientemente, hemos visto un aumento significativo en la oferta de academias de idiomas, lo que refleja una necesidad de adaptarse a un mercado global. Los jóvenes profesionales suelen presentarse con un nivel mínimo de B1 o B2, así que si tienes nociones de algún idioma, asegúrate de resaltarlo en tu CV.
¿Cuál es la mejor manera de crear un currículum?
No es suficiente con tener buenas credenciales; la presentación también cuenta. El punto más importante en la elaboración de un currículum, que a menudo se pasa por alto, es la estructura. La manera en que organizamos un documento habla mucho acerca de nosotros. Te recomendamos comenzar con un encabezado que incluya tus datos personales más relevantes. A la hora de detallar tu experiencia laboral, mantén un enfoque menos ostentoso: ordénala cronológicamente y sé preciso con las fechas de inicio y fin en cada puesto. Recuerda que, como norma general, las empresas suelen solicitar tu vida laboral para corroborar la información proporcionada.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que, aunque puede ser tentador utilizar herramientas de Inteligencia Artificial para crear tu currículum, esto no es recomendable. Las empresas prefieren conocer a los candidatos de manera más personal, y eso es algo que una IA no puede ofrecer. En este sentido, es esencial destacar tanto tus habilidades técnicas como las conocidas como soft skills. Estas últimas son habilidades que se adquieren con el tiempo, ya sea a través de un trabajo específico o por autodidactismo. Aquí, cualquier capacidad que consideres tener, y que no necesariamente provenga de un proceso formativo tradicional, representa un plus a tu favor.
Consejos para hacer un CV atractivo
Por último, es importante recordar que sobrecargar un currículum no es beneficioso. Muchas veces se piensa que incluir la mayor cantidad de información posible es lo mejor, pero esto no es cierto. Es crucial ser selectivo en la presentación de tus experiencias laborales. Por ejemplo, si tu única experiencia fue trabajar en el sector de la hostelería durante dos meses a los 18 años, tal vez no sea relevante a menos que estés postulando para un trabajo en ese ámbito. Adaptar el CV a cada oferta laboral es un punto clave; lo que es pertinente para una posición puede no serlo para otra.
Recuerda que puedes seguir viendo más noticias sobre trámites a realizar, visitando la sección habilitada en nuestro periódico digital de información de la Comunidad de Madrid.