La cena de Nochebuena de este año promete ser una de las más costosas de los últimos tiempos, a pesar de que la inflación de los alimentos se mantenga por debajo del 2%. Este aumento de precios se debe al fenómeno conocido como el ‘efecto Navidad’, que ha comenzado a influir en los costes de los productos más habituales en estas celebraciones.
Análisis de precios en productos básicos
La primera entrega del Observatorio de Precios de Navidad, realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), indica que los precios han experimentado un incremento de hasta el 5,2% de media en comparación con el año pasado. En concreto, entre los 16 productos analizados, diez de ellos han visto cómo su precio ha aumentado considerablemente con respecto a 2022. Entre los productos más destacados se encuentran:
- Ostras: +19%
- Granada: +17%
- Cordero lechal: +16%
- Lubina: +12%
- Jamón ibérico de cebo: +11%
- Besugo: +10%
- Piña: +10%
- Angulas: +9%
- Percebes gallegos: +8%
- Redondo de ternera: +6%
Productos en precios récord
De estos diez alimentos, seis han alcanzado máximos históricos. Los precios son alarmantes, con el cordero a 21,51 €/kg, el redondo de ternera a 17,04 €/kg, el besugo a 59,49 €/kg, la lombarda a 1,90 €/kg, la piña a 2,03 €/kg, y la granada a 2,93 €/kg. Estas cifras remiten a un panorama que puede complicar la planificación de la cena navideña para muchas familias.
Factores detrás del aumento de precios
«Los datos reflejan que las mayores subidas corresponden a productos con una oferta limitada y una demanda intensa durante esta época del año», señala la OCU. Ciertos tipos de carne y pescado destacan entre los que más han subido sus precios respecto a 2023. La situación se complica aún más al acercarse las festividades, lo que hace que muchos consumidores se vean obligados a ajustar su presupuesto navideño.
Cuidado con las compras navideñas
Para ayudar a los consumidores a gestionar sus gastos en estas celebraciones, 20minutos ha elaborado una serie de consejos útiles que facilitarán la organización del menú navideño, permitiendo a los hogares planificar mejor sus comidas con amigos y familiares.
Siete consejos para ahorrar en la cena de Nochebuena
- Diseña un menú cerrado: Determina con antelación qué platos se servirán y cuantos comensales estarán a la mesa. Es fundamental incluir entrantes, un plato principal y postres, así como las bebidas y dulces típicos. Así evitarás gastos innecesarios.
- Elabora un presupuesto: Una vez decidas el menú, calcula su coste y analiza si es razonable. Realiza una comparación de precios en distintos supermercados para detectar variaciones significativas.
- Adelanta tus compras y congela: No esperes hasta el último momento para adquirir los alimentos, ya que los precios de pescados y mariscos pueden dispararse. Organiza tus compras anticipadamente para congelar los productos si es necesario.
- Aprovecha ofertas: Si encuentras un buen precio en algún producto que se ajuste a tus necesidades, no dudes en modificar el menú original para beneficiarte de la oferta.
- Sustituye los productos más caros: No es indispensable que la carne principal sea de ternera o que incluyas percebes. Puedes optar por alternativas más asequibles como el pavo o langostinos.
- Compra productos de temporada: Estos suelen tener un precio más bajo. Pescados como el bacalao o la lubina son ideales para las celebraciones, dado que son de temporada.
- No encargues comida preparada: Aunque puede resultar cómodo, los precios de los platos precocinados en establecimientos son significativamente más altos que los de una elaboración casera.
Siguiendo estos consejos, es posible que las familias logren reducir el coste de sus cenas navideñas sin sacrificar la calidad. A medida que las festividades se aproximan, tener un plan de acción ayudará a todos a disfrutar de la Nochebuena sin que el gasto se convierta en una carga.
Suscríbete a la Newsletter de Mi Bolsillo para recibir más consejos útiles y trucos que te permitan gestionar mejor tu presupuesto en estas fiestas.