Con noviembre casi terminado, los pensionistas se preparan para conocer el aumento en sus pensiones para 2025. Aunque el Gobierno aún no se ha pronunciado al respecto y no lo hará hasta mediados de diciembre, las previsiones son optimistas. Con base en la reciente subida del IPC, se estima que el incremento de las pensiones contributivas será del 2,8%.
Subida confirmada por el Gobierno
Hasta el próximo 13 de diciembre, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones deberá esperar a conocer el dato definitivo del IPC de noviembre, que será publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en esa fecha. Una vez se confirme este dato, se oficializará la subida de las pensiones contributivas para 2025. A lo largo de los años, estos datos del IPC suelen variar apenas unos pocos décimas, lo que sugiere que la evaluación actual se sostendrá.
Aumento de pensiones: un alivio para millones de españoles
El incremento del 2,8% en las pensiones no solo afecta a la cuantía individual de estas, sino que transforma la situación financiera de numerosos hogares. Aproximadamente 9,3 millones de personas en España reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, y asimismo, 720.148 pensiones del Régimen de Clases Pasivas del Estado también se revalorizarán al mismo ritmo. Este cambio representa un alivio significativo para aquellas personas que dependen de estos ingresos para su día a día.
¿Qué pensiones se verán impactadas?
Como se ha mencionado, las pensiones contributivas experimentarán esta revalorización anual. A continuación, se presenta un listado de las diferentes prestaciones que entran en esta categoría:
- Pensión de jubilación
- Pensión de jubilación anticipada
- Pensión de jubilación parcial
- Pensión de jubilación flexible
- Pensión de jubilación especial
- Pensión de incapacidad permanente parcial
- Pensión de incapacidad permanente total
- Pensión de incapacidad permanente absoluta
- Pensión de incapacidad permanente de gran invalidez
- Pensión de viudedad
- Pensión de orfandad
- Pensión en favor de familiares
Impacto práctico de la revalorización
Para entender mejor cómo afecta esta revalorización a los pensionistas, consideremos un ejemplo práctico. Un pensionista que percibe una pensión de 1.441 euros al mes, que coincide con la pensión media de jubilación de 2024, verá su ingreso mensual incrementarse a 1.481,35 euros en 2025. Este cambio se traduce en un aumento anual de aproximadamente 564,87 euros, lo cual puede hacer una diferencia considerable en el presupuesto familiar.
Contexto de la revalorización: Ley 20/2021
Este incremento de las pensiones es resultado de la entrada en vigor de la Ley 20/2021, la cual fue fruto del diálogo entre el Gobierno y los actores sociales. A partir de este acuerdo, se estableció que las pensiones se actualizarían cada año en función de la evolución de los precios, lo que contribuye a preservar el poder adquisitivo de los pensionistas. Esta medida se enmarca dentro de las recomendaciones del Pacto de Toledo, que aboga por una protección adecuada de estos ingresos.
Cálculo del aumento de las pensiones para 2025
La revalorización de las pensiones contributivas se determina a partir de la media del IPC de los últimos 12 meses, específicamente del periodo que va desde diciembre de 2023 a noviembre de 2024. Con la previsión del IPC de noviembre estimado en 2,4%, los expertos han podido calcular que este año los pensionistas podrán contar con un aumento de aproximadamente 600 euros anuales en sus pensiones.
En resumen, aunque aún hay que esperar algunos días para el anuncio oficial, los signos apuntan a que los pensionistas deben prepararse para una mejora en sus ingresos. Este incremento no solo representa un alivio ante la actual situación económica, dado el aumento de los precios, sino que también refleja el compromiso del Gobierno y los agentes sociales hacia la protección de quienes más lo necesitan.