A pesar de que las autoridades, como la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil, insisten en que lo mejor es mantener una tasa de alcohol 0,0 al volante, la ley de Tráfico actual permite a los conductores manejar siempre que no superen ciertos límites de alcohol en sangre. Si bien este marco legal no es del todo restrictivo, lo cierto es que consumir bebidas alcohólicas aumenta considerablemente los riesgos en la seguridad vial, dado que afecta las habilidades de reacción, movimiento y coordinación del conductor.
Nueva normativa y sus implicaciones
La legislación en España ha dado pasos significativos hacia una mayor seguridad vial con el fin de erradicar la conducción bajo los efectos del alcohol. La nueva regulación, aprobada en marzo y actualizada en la Ley 18/2021, establece que los conductores menores de 18 años no pueden consumir alcohol en absoluto. Esto incluye a aquellos que manejen ciclomotores, cuadriciclos, vehículos AM, bicicletas y dispositivos de movilidad personal, como los patinetes. La tasa máxima permitida para este grupo es 0,0.
Requisitos de alcoholemia para conductores
Con respecto a los demás conductores, la misma legislación establece que un conductor dará positivo en alcoholemia si supera 0,5 gramos por litro de sangre o 0,25 miligramos por litro en aire espirado. Para los conductores noveles, aquellos con menos de dos años de experiencia, el límite se reduce a 0,3 g/l de alcohol en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado.
Estas tasas son de vital importancia, ya que evidencian el compromiso por parte del Gobierno de mejorar la seguridad en las carreteras y combatir la conducción bajo los efectos del alcohol.
Medidas específicas para evitar positivos
Muchos conductores creen que tomar solo una o dos cervezas no les hará dar positivo en un control de alcoholemia, pero esto es un error común. La Guardia Civil ha señalado que la cantidad de alcohol que una persona metaboliza varía en función de factores como el peso, la edad y la comida consumida. Por ejemplo, una mujer de 60 kilos podría superar la tasa permitida de 0,25 mg/l en aire espirado con solo una jarra de cerveza.
Cerveza en jarras (5º de alcohol) | Hombres | Mujeres |
---|---|---|
1 Jarra de 330 ml | 70 kilos: 0,3 mg/l en aire espirado | 50 kilos: 0,5 mg/l en aire espirado |
1 Jarra de 330 ml | 80 kilos: 0,2 mg/l en aire espirado | 60 kilos: 0,5 mg/l en aire espirado |
2 Jarras de 330 ml | 70 kilos: 0,6 mg/l en aire espirado | 50 kilos: 1,0 mg/l en aire espirado |
2 Jarras de 330 ml | 80 kilos: 0,5 mg/l en aire espirado | 60 kilos: 0,8 mg/l en aire espirado |
3 Jarras de 330 ml | 70 kilos: 0,8 mg/l en aire espirado | 50 kilos: 1,5 mg/l en aire espirado |
3 Jarras de 330 ml | 80 kilos: 0,7 mg/l en aire espirado | 60 kilos: 1,2 mg/l en aire espirado |
No obstante, es importante recordar que la mejor opción es no consumir alcohol si se va a conducir. Tomar decisiones responsables aumenta la seguridad y reduce el riesgo de accidentes.
Propuestas del Gobierno para una conducción más segura
El Ministerio del Interior, encabezado por Fernando Grande-Marlaska, está evaluando la posibilidad de hacer reformas en la normativa actual con el objetivo de reducir los límites de alcohol permitidos. La propuesta contempla bajar la tasa de 0,5 gramos por litro en sangre a 0,2, y 0,25 miligramos a 0,10 miligramos en aire espirado. Aunque es una medida bien recibida por muchos, todavía no se ha puesto en marcha.
Expertos advierten que esta iniciativa podría generar complicaciones, dado que los controles de alcoholemia pueden detectar trazas de alcohol derivadas de alimentos o productos de higiene, lo que daría lugar a falsos positivos. Este es un aspecto crucial que se debe considerar antes de realizar cambios en la reglamentación.
Un compromiso en la carretera
Es innegable que la seguridad en la conducción es una responsabilidad compartida. Cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en la preservación de la vida y el bienestar en las carreteras. ¿Te has preguntado alguna vez cómo tus decisiones al volante pueden influir en el entorno? La próxima vez que pienses en tomar una copa y conducir, recuerda que la seguridad siempre debe ser la prioridad. Reflexiona sobre el impacto que puede tener tu comportamiento en la vida de los demás y en la tuya. Tu compromiso en la carretera es más que hacer cumplir la ley; se trata de cuidar de todos.