El pasado mes de noviembre se implementó la nueva reforma del subsidio por desempleo, la cual introduce cambios significativos en el subsidio por cotización insuficiente, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Estos cambios tienen como objetivo proporcionar una mayor ayuda económica a las personas desempleadas, quienes ahora recibirán una mensualidad más elevada.
¿Qué es el subsidio por cotización insuficiente?
El subsidio por cotización insuficiente está diseñado para aquellas personas que no han cotizado lo suficiente para acceder a la prestación contributiva por desempleo. Esto implica que, aunque tengan una situación de desempleo legal, deben cumplir con ciertos criterios de cotización para beneficiarse de este subsidio.
Requisitos del nuevo subsidio por cotización insuficiente del SEPE
Desde el SEPE detallan que para acceder a este subsidio, es necesario cumplir una serie de requisitos. Por ejemplo, es imprescindible ser una persona desempleada, encontrarse en situación legal de desempleo y no haber cotizado al menos 360 días para acceder a la prestación contributiva, aunque se exige haber cotizado un mínimo de 90 días.
Para facilitar la comprensión, a continuación se presentan los requisitos en forma de lista:
- Estar en situación de desempleo o trabajando a tiempo parcial.
- Haber cotizado un mínimo de 90 días (tres meses) a la Seguridad Social y menos de 365 días.
- Estar inscrito como demandante de empleo y mantener la inscripción durante todo el periodo de percepción del subsidio.
- Suscribir el compromiso de actividad.
- No tener derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo.
- Carecer de rentas propias o, alternativamente, acreditar responsabilidades familiares.
Además, el SEPE aclara que es posible acceder a este subsidio incluso si se mantenienen uno o varios contratos a tiempo parcial, siempre que la suma de las jornadas trabajadas no supere una jornada completa y se cumplan el resto de los requisitos.
Nueva cuantía del subsidio por cotización insuficiente
Uno de los aspectos más destacados de la reforma es el cambio en la cuantía del subsidio por cotización insuficiente. Antes de la reforma, este subsidio era equivalente al 80% del IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples), lo que resultaba en un monto de 480 euros al mes.
Con la implementación de la nueva reforma, la cuantía del subsidio se establece de la siguiente manera:
- Una cuantía equivalente al 95% del IPREM (570 euros al mes) durante los primeros seis meses de percepción.
- Una cuantía del 90% del IPREM (540 euros al mes) durante los seis meses siguientes.
- Un importe del 80% del IPREM durante el resto de la duración del subsidio.
La duración máxima del subsidio por cotización insuficiente varía en función del periodo de ocupación cotizado y de si se tienen responsabilidades familiares. Esta información se resume en la siguiente tabla:
Periodo mínimo de ocupación cotizada | Acreditación de responsabilidades familiares | Duración máxima del subsidio |
90 días | No | 3 meses |
120 días | No | 4 meses |
150 días | No | 5 meses |
180 días | Sí | 21 meses |
Cómo solicitar el subsidio por cotización insuficiente
Si cumples con los requisitos mencionados, la solicitud del subsidio por cotización insuficiente puede realizarse a través de diversas vías. El SEPE ofrece opciones como la Sede Electrónica, el correo administrativo, la oficina de prestaciones o cualquier oficina de registro público. Es importante asegurarte de tener toda la documentación necesaria para facilitar el proceso.
Pagos y duración del subsidio
En cuanto a los pagos, los profesionales del SEPE destacan que el subsidio se pagará en mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes siguiente al que corresponda el devengo. Este pago se realizará, salvo excepciones, mediante transferencia a la cuenta de la entidad financiera que indiques, siempre que seas titular de la misma.
La reforma del subsidio por desempleo, como se ha mencionado, busca facilitar el acceso a una ayuda económica más robusta para los trabajadores en situación de desempleo que no cumplen con los requisitos necesarios para acceder a la prestación contributiva. Con esta modificación, el Gobierno de España pretende brindar un apoyo más efectivo y equitativo a quienes se encuentran en situaciones laborales vulnerables. La implementación de estas medidas es un paso adelante hacia la mejora de la seguridad social y el bienestar de las personas desempleadas en nuestro país.