«Los yogures son fuente de proteínas de alto valor biológico, calcio de fácil asimilación y fósforo», esto es lo que refleja el análisis del valor nutricional de la Fundación Española de la Nutrición (FEN). En este mismo análisis se detalla que el consumo de yogur en España aporta el 18% y 30% respectivamente de las ingestas recomendadas. Esta información pone en evidencia la importancia de este alimento en nuestra dieta diaria.
La amplia oferta de yogures en España
Un alimento, por lo tanto, saludable y de consumo habitual, siempre que no contenga otras sustancias, azúcares añadidos o aditivos que puedan empeorar su calidad nutricional. Sin embargo, la oferta de yogures en los supermercados en España es muy amplia: natural, azucarado, edulcorado, con sabores, con pedazos de fruta, líquido, batido, desnatado, sin lactosa, con leche de cabra… De ahí que elegir las opciones más saludables en ocasiones pueda parecer una tarea más complicada.
Las mejores opciones de yogures según los expertos
Las opciones más interesantes nutricionalmente las encontramos con los yogures naturales. Sobre ellos ha hablado recientemente el creador de contenido de @transformatelavida en Instagram y experto en nutrición, Victor Priego. Él, desde su experiencia como licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ha realizado un análisis de los yogures de Mercadona, poniendo en valor cuáles son los más saludables.
Top tres yogures en Mercadona: recomendaciones específicas
Una de las tres opciones más saludables que ha destacado el experto es precisamente el yogur natural de Hacendado. Esta opción, calificada como una de las opciones más clásicas del supermercado valenciano, cumple con la conocida regla «3-4-3», la cual se refiere a la proporción ideal de proteínas, carbohidratos y grasas en un yogur de calidad.
Víctor Priego comienza su análisis destacando una alternativa saludable que se puede encontrar en el pasillo de lácteos de Mercadona: «Mención honorífica al Kéfir, que es muy sano, aunque no se considera yogur, ya que pertenece a otro tipo de lácteo fermentado», explica el experto. Esto deja claro que, más allá de los yogures tradicionales, existen otras opciones igualmente beneficiosas.
En cuanto a los yogures, Priego señala las tres opciones más saludables disponibles en el supermercado. «En tercera posición, el yogur griego. Aunque el griego natural sea muy saludable, nos decantamos por la versión ligera», subraya. Esta última opción, al no contener nata, tiene la mitad de calorías que el yogur griego tradicional, lo que la convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan cuidar su figura.
La segunda posición, destacada como el yogur natural más saludable de Mercadona, es para el natural de Hacendado. Priego también menciona como buenas alternativas los yogures de marcas como Danone y La Fageda. El yogur de Hacendado «no tiene azúcares añadidos y cumple la regla 3-4-3», lo que lo convierte en una elección acertada para quienes buscan un producto nutritivo.
El yogur natural de cabra: el rey de los yogures
Finalmente, el primer lugar lo ocupa el yogur natural de cabra. «Es un yogur que lo amas o lo odias. Solo tiene dos ingredientes, y no necesita ninguno más», asegura el experto, lo que resalta la pureza y simplicidad de este alimento, que es perfecto para los amantes de los sabores intensos.
Por qué elegir yogures naturales es la mejor opción
Optar por alternativas naturales, como los yogures mencionados por el experto Víctor Priego, garantiza un aporte nutricional de calidad, libre de azúcares añadidos y aditivos innecesarios. Entonces, ¿vale la pena cuidar nuestra elección de yogures? Desde luego, una opción saludable no solo contribuye a nuestro bienestar, sino que también puede ser una delicia en nuestra mesa.
En resumen, el yogur puede ser un aliado en nuestra búsqueda de una alimentación saludable. Con opciones como el yogur natural de Hacendado, el griego ligero y el natural de cabra, no solo se trata de disfrutar de un buen sabor, sino de cuidar nuestra salud con cada bocado. ¿Te animas a probar estas recomendaciones y transformar tu alimentación?