A partir del 1 de enero de 2024, el panorama fiscal en España ha cambiado significativamente. Después de las festividades, los contribuyentes se enfrentan a nuevas medidas fiscales implementadas por el Gobierno, como la subida del IVA en alimentos y electricidad, entre otras reformas.
Prórroga de las deducciones del IRPF por reformas energéticas
Una de las principales novedades que afecta a los contribuyentes se refiere a las deducciones del IRPF por obras de mejora energética en viviendas. Inicialmente, estas deducciones estaban programadas para desaparecer el 31 de diciembre de 2023. No obstante, el Gobierno ha decidido ampliar el plazo de este beneficio, lo que permitirá a miles de propietarios en España acogerse a este sistema de incentivos.
El impacto de las deducciones en el ahorro fiscal
Desde que estas deducciones fueron anunciadas en 2021, 122.862 viviendas se han beneficiado de esta medida, generando un ahorro fiscal de 319,70 millones de euros para los propietarios. Este dato resalta la importancia de incentivar la mejora de la eficiencia energética en el parque inmobiliario del país.
¿Qué son las deducciones de IRPF y cómo funcionan?
Comprender las deducciones de IRPF es esencial para aprovechar al máximo las ventajas fiscales que ofrece el sistema. Las deducciones fiscales son cantidades que se pueden restar de la base imponible en la declaración de la renta, lo que implica una reducción de la cantidad a abonar o un aumento en la refundición del impuesto.
Tipos de deducciones disponibles
Dentro de las opciones de deducción, reformar una vivienda para mejorar su eficiencia energética se presenta como una alternativa atractiva. Existen tres tipos de deducciones en este ámbito:
- – De un 20% para obras que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración, con un límite de 5.000 euros por vivienda.
- – De un 40% para reformas que permitan reducir un 30% el consumo de energía primaria no renovable o que logren una calificación energética «A» o «B», con un máximo de 7.500 euros por vivienda.
- – De un 60% para mejoras en edificios que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable o que alcancen una calificación «A» o «B», con un tope de 15.000 euros por vivienda.
Requisitos para acceder a las deducciones
Para beneficiarse de estas deducciones, es fundamental cumplir con ciertos requisitos:
- – Presentar un certificado de eficiencia energética que demuestre que se ha logrado el porcentaje de mejora exigido por la normativa, tanto antes como después de la obra.
- – Queda excluida la inclusión de los gastos derivados de la instalación o sustitución de equipos que utilicen combustibles fósiles.
- – Algunas deducciones no son acumulables para la misma reforma.
Plazos para acogerse a las deducciones de IRPF
En un esfuerzo por promover la eficiencia energética en el parque inmobiliario español y en consonancia con los compromisos medioambientales y el derecho a una vivienda digna, el Gobierno ha decidido establecer una nueva fecha límite. Ahora, los propietarios podrán beneficiarse de estos incentivos fiscales hasta el 31 de diciembre de 2026.
Esta prórroga ofrece una oportunidad valiosa para que muchos propietarios realicen reformas en sus viviendas enfocándose en la mejora de la eficiencia energética durante los ejercicios fiscales de 2025 y 2026.
Conclusión
En resumen, con la entrada de este nuevo año, es crucial que los propietarios de viviendas en España estén al tanto de las recientes modificaciones fiscales y de las oportunidades que surgen. Las deducciones del IRPF por reformas de mejora energética no solo representan un ahorro significativo, sino que además contribuyen al desarrollo sostenible y a la protección del medio ambiente. Aprovechar esta prórroga podría ser una excelente decisión para aquellos que buscan actualizar sus hogares y reducir sus facturas energéticas.