La posibilidad de un aumento en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España está generando un gran interés. Las recomendaciones de un grupo de expertos sugieren una subida que oscila entre el 3,4% y el 4,4%. Esto se traduciría en un incremento de entre 38 y 50 euros, lo que podría llevar el SMI a un rango de 1.172,5 euros en el peor escenario a 1.184 euros en el más optimista.
¿Cómo afectaría la no adaptación?
Una cuestión crucial que permanece en el aire es si el Gobierno adaptará el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) a este nuevo SMI. Históricamente, cada incremento del SMI ha sido acompañado de una adaptación del IRPF, con el fin de evitar que muchos trabajadores vean disminuida su capacidad económica. En caso de que no se realice esta adaptación, la cantidad mínima exenta para presentar la declaración de la renta podría quedarse igual que en 2024, lo que resultaría en una pérdida significativa para los beneficiarios.
De no modificarse, los contribuyentes podrían enfrentarse a hasta un 42% de pagar por la subida retributiva generada por el incremento del SMI, lo que podría producir un efecto negativo sobre sus finanzas personales.
¿Qué ha pasado otros años?
En el año 2024, el Ministerio de Hacienda decidió ajustar el límite de exención del IRPF a 15.876 euros, que corresponde al salario mínimo anual en España. Esta decisión llegó tras una serie de críticas de la oposición, especialmente por parte de Alberto Núñez Feijoo, quien presionó al Gobierno para que tomara acción. Esto demuestra cómo la presión política puede influir en decisiones económicas que afectan a miles de contribuyentes.
¿Cuál sería el límite en caso de adaptación?
Si se sigue la recomendación de los expertos y se adapta el IRPF debidamente, el nuevo límite mínimo exento podría oscilar entre 16.422 euros en el peor de los casos (un aumento de 546 euros anuales) y 16.576 euros en el mejor de los casos (un incremento de 700 euros anuales). Este ajuste sería crucial para garantizar que la subida del SMI no se traduzca en una carga fiscal adicional en lugar de un beneficio real para los trabajadores.
Las fechas para presentar la declaración de la renta
El momento de determinar cómo se verá afectado el SMI por la adaptación del IRPF está relacionado también con los plazos de la campaña de la renta del año fiscal 2024-2025. Según la información disponible en la Agencia Tributaria, los plazos son los siguientes:
- 2 de abril: Inicio de la campaña de la Renta. En esta fecha, se podrán presentar declaraciones a través de internet, utilizando Renta Web o la app móvil, con distintos métodos de identificación como el DNI electrónico, certificado electrónico, Cl@ve PIN o número de referencia.
- 6 de mayo: Comienza la opción de presentar la declaración de la Renta por teléfono.
- 2 de junio: Se abrirá la posibilidad de realizar presentaciones de forma presencial en oficinas.
- 30 de junio: Fin de la campaña de la Renta 2024-2025.
Con base en el resultado de la declaración, los contribuyentes deberán abonar ya sea una mayor cantidad en impuestos o, en contraposición, recibir un reembolso por parte de la Hacienda Pública.
La decisión final aún está por llegar
A pesar de que el aumento del SMI parece inminente, la decisión final está pendiente de la reunión entre sindicatos, patronales y el Gobierno. Esto representa una oportunidad crucial para que todas las partes interesadas expongan sus puntos de vista y lleguen a un acuerdo que beneficie tanto a los trabajadores como a la economía en general. Sin embargo, la falta de claridad sobre posibles cambios en el IRPF podría generar ansiedad entre los contribuyentes, que se ven en la incertidumbre ante la posibilidad de que sus ingresos reales se vean impactados por decisiones fiscales no anunciadas.
La adaptación correcta del IRPF no solo es una cuestión técnica, sino que tiene un impacto directo en la calidad de vida de muchos españoles. En este contexto, el seguimiento de los acontecimientos en torno al SMI y su relación con la fiscalidad será esencial para entender cómo se desarrollarán las finanzas personales en el corto y mediano plazo.