Hacienda tiene un plazo de seis meses, a partir del cierre del período para la declaración de la Renta (1 de julio de 2024) o desde la fecha de presentación si ha sido más tarde, para realizar los ingresos a los contribuyentes que tengan derecho a devolución. Sin embargo, aunque el cierre del año fiscal 2023 vio más de 12.900 millones de euros devueltos a más de 15,8 millones de contribuyentes por el IRPF, no todos han recibido su dinero. En total, hay 427.023 contribuyentes que aún esperan su devolución, según datos de TaxDown basados en la información de la Agencia Tributaria. Si usted se encuentra entre estos contribuyentes que todavía no han visto el ingreso de su devolución, a continuación se presentan las razones más comunes y qué pasos puede seguir.
Motivos del retraso en la devolución
Uno de los motivos más habituales por el que su devolución puede estar pendiente es que su declaración esté sometida a una comprobación o revisión específica, un proceso del que informa TaxDown. Este análisis es más común en el caso de los trabajadores autónomos, donde la Agencia Tributaria tiende a examinar posibles irregularidades en la comunicación de ingresos y gastos. También se presentan situaciones en las que constan datos incorrectos, diferencias con los ingresos que Hacienda tiene registrados o gastos no reflejados adecuadamente.
Cómo comprobar el estado de su declaración
Para aquellos contribuyentes que desean estar informados sobre el estado de su declaración, la Agencia Tributaria ofrece un servicio en su web. Accediendo al apartado Renta 2023, puede comprobar el estatus de su devolución mediante un certificado electrónico, Clave PIN o el número de referencia del borrador. Los mensajes que puede encontrar son:
- “Su declaración se está tramitando”. Esto indica que la Agencia Tributaria ha recibido su declaración, pero aún no ha comenzado la revisión.
- “Su declaración está siendo comprobada”. En este caso, Hacienda está verificando la exactitud de los datos aportados en su declaración de IRPF.
- “Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria”. Esto significa que Hacienda ha completado la revisión y está por proceder con el ingreso de la devolución en su cuenta bancaria.
Es fundamental recordar que, independientemente de la frecuencia con la que se verifique el estado, esto no acelerará el proceso. En cualquier caso, si no hay incidencia, Hacienda procederá con la devolución sin necesidad de realizar trámites adicionales más allá de la presentación de la declaración. En el caso de existir una discrepancia, recibirán un requerimiento para subsanar posibles errores.
Intereses de demora
Los escenarios tras la tramitación de su solicitud pueden ser variados. Por ejemplo, si el resultado de su declaración es a pagar y no a devolver, podrá enfrentar sanciones dependiendo del tipo de error que originó esa discrepancia. En contraste, si su resultado es a devolver pero menos de lo que había solicitado, la Agencia Tributaria deberá abonar intereses, pero solo por la cantidad que finalmente le corresponde. Poniéndolo en perspectiva, si solicitó 300 euros y solo se le devuelve 50, los intereses se calcularán únicamente sobre esa cifra final.
También existe la posibilidad de que la devolución correspondiente sea la correcta, pero Hacienda se haya demorado en su pago. En este caso, Hacienda está obligada a pagar los intereses que correspondan desde el momento que excedan el plazo establecido.
Tal y como señala Aitor Fernández, experto fiscal de TaxDown, “aunque no es habitual que Hacienda se retrase, a veces sucede. La ley de IRPF contempla esta situación en su artículo 103, donde especifica que la devolución debe realizarse dentro de los seis meses siguientes al término del plazo de presentación de la declaración”, el cual culmina el 1 de enero de 2024. Si se presentó después de la fecha límite, el plazo de seis meses comenzará desde el día de la presentación.
Estos intereses de demora se fijan en un 4,0625% anual desde que se agota el plazo de seis meses hasta que se ordene el pago. Esta tasa ha cambiado, pues el Gobierno la ajustó el año pasado desde un 3,75% a un 4,06%. En cualquier caso, todos los contribuyentes recibirán una notificación de Hacienda informando sobre los intereses de demora que les correspondan.
Volviendo a los contribuyentes que aún no han recibido su devolución, es importante tener en cuenta que el único escenario en que podrían actuar para intentar acelerar el proceso es si ven el mensaje que indica “Su declaración está siendo comprobada”. En este caso, pueden solicitar una cita a través de la web de la Agencia Tributaria para presentar la información que aclare cualquier discrepancia, o bien presentar una reclamación mediante un documento disponible en la sede electrónica de Hacienda.
En conclusión, aunque el proceso de devolución puede ser frustrante, es clave tener paciencia y seguir los pasos adecuados. La transparencia en los procesos es fundamental para garantizar que cada contribuyente reciba lo que le corresponde en tiempo y forma.