El Comité de Expertos que asesora al Gobierno en la cuestión del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha presentado su propuesta para el próximo año 2025. Se ha sugerido un aumento que podría oscilar entre el 3,4% y el 4,4%. Este ajuste implicaría un incremento mensual de hasta 50 euros. En términos concretos, el nuevo salario mínimo podría alcanzar los 1.172,5 euros al mes en 14 pagas si se aplica la subida más baja, o 1.184 euros al mes si se opta por el porcentaje más elevado. Actualmente, el SMI es de 1.134 euros mensuales.
Incidencia en el IRPF
La propuesta de aumento del SMI no llega exenta de incertidumbres. Uno de los puntos más debatidos ha sido si el Ministerio de Hacienda procederá a realizar un ajuste en los tramos del IRPF en respuesta a esta subida. Históricamente, siempre que se acordaba un incremento del SMI, Hacienda ajustaba el mínimo exento a partir del cual los trabajadores comienzan a tributar. Por ejemplo, en el último año, se elevó de 15.000 euros a 15.876 euros.
Sin embargo, la situación parece diferente esta vez. Existen dudas sobre si Hacienda seguirá esta práctica habitual. Varios medios han informado que el Ministerio está aún evaluando el impacto de esta posible subida y, por lo tanto, no ha tomado una decisión firme sobre el ajuste del IRPF.
Patente falta de claridad
La falta de claridad en la respuesta de Hacienda ha generado preocupación. De acuerdo con la información publicada, se ha indicado que el Ministerio de Hacienda esperará a conocer con precisión el porcentaje final de la subida del SMI antes de tomar una postura oficial sobre el cambio en los tramos del IRPF.
Esta espera puede ser decisiva para los contribuyentes que se benefician del salario mínimo, ya que esto afectará directamente a la cantidad de impuestos que deberán abonar.
Impacto en los trabajadores con SMI
El efecto del ajuste del SMI en los trabajadores dependerá de la cifra oficial que finalmente se establezca. En resumen, se presentan dos escenarios: uno donde la subida es del 3,4%, lo que llevaría el SMI a 1.172,5 euros mensuales, y otro donde la subida se sitúa en 4,4%, alcanzando un total de 1.184 euros mensuales.
Ambas opciones tendrán un impacto fiscal considerable. Según estimaciones del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), en ambos casos, el 42% del incremento se destinará a las retenciones, lo que representa una carga fiscal relevante. En este sentido, si se aprueba la primera opción de aumento del SMI, un trabajador vería cómo su carga tributaria se incrementaría en 233,2 euros anuales. En el segundo escenario, esta cantidad ascendería a 300 euros, lo que demuestra que el impacto fiscal por la subida del SMI no es un asunto que debe tomarse a la ligera.
Conclusión: un análisis en espera
Es fundamental que los trabajadores estén informados sobre las implicaciones que esta propuesta puede tener para su situación económica personal. No solo se trata del incremento en su salario, sino también de cómo este cambio podría afectar el dinero que deben destinar al pago de impuestos. La incertidumbre que rodea la decisión de Hacienda en cuanto al ajuste del IRPF añade un nivel de complejidad que merece ser analizado detenidamente.
Los próximos meses serán clave para observar cómo evolucionarán las discusiones sobre el SMI y cómo se traducirán estas en decisiones que impacten en la economía de miles de trabajadores a lo largo del país.