El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación que busca garantizar un nivel mínimo de ingresos a las unidades de convivencia que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Actualmente, los beneficiarios de esta ayuda tienen la opción de recibir un complemento por discapacidad, dirigido a aquellas unidades en las que alguno de sus miembros presenta una discapacidad igual o superior al 65%.
Revalorización del complemento por discapacidad en 2025
Una de las noticias más positivas para los beneficiarios es que la cuantía del complemento por discapacidad aumentará en 2025 en comparación con el año anterior. Este incremento será del 9%, gracias a la decisión del Gobierno de España de elevar todas las cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital. Con esta revalorización, la Renta Básica Garantizada para un beneficiario individual se establece en 658,81 euros al mes, lo que implica un total anual de 7.905,72 euros.
Detalles del complemento por discapacidad
El complemento por discapacidad se calculará como el 22% de la Renta Básica Garantizada vigente. Esto significa que, con la nueva revalorización de 2025, este complemento alcanzará los 1.739,25 euros al año, lo que se traduce en 144,93 euros mensuales. Esta cantidad se sumará a la prestación mensual del IMV, beneficiando así a las unidades de convivencia con personas con discapacidad.
Desde la Seguridad Social, explican que «la cuantía del Ingreso Mínimo Vital para el beneficiario o la unidad de convivencia será la diferencia entre la renta garantizada y el conjunto de rentas e ingresos, siempre que la cuantía resultante sea igual o superior a 10 euros mensuales».
Compatibilidad con el complemento por monoparentalidad
Además de este complemento, las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital pueden optar también por el complemento por monoparentalidad, que está diseñado específicamente para las unidades de convivencia monoparentales. Este complemento también representa un 22% de la Renta Básica Garantizada, lo que equivale a 144,93 euros al mes y 1.739,25 euros al año en 2025.
Un aspecto destacado es que ambos complementos, por discapacidad y por monoparentalidad, son compatibles. Así, si una unidad de convivencia cumple con los requisitos para recibir ambos, la cantidad total recibida sería aún mayor, ascendiéndo a 3.478,51 euros al año (equivalente a 289,87 euros mensuales), dado que se suman ambos porcentajes, alcanzando un 44% de la Renta Básica Garantizada.
Cuantías garantizadas según la composición de la unidad de convivencia
A continuación, se detallan las cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital para unidades familiares monoparentales en 2025, de acuerdo a su composición:
Composición | Total Anual | Mensual |
Un adulto y un menor | 12.016,80 euros | 1.001,40 euros |
Un adulto y dos menores | 14.388,48 euros | 1.199,04 euros |
Un adulto y tres menores | 16.760,28 euros | 1.396,69 euros |
Un adulto y cuatro o más menores | 19.131,96 euros | 1.594,33 euros |
Importancia de las circunstancias personales
Desde la Seguridad Social, también subrayan la relevancia de las circunstancias personales de los beneficiarios. Un cambio en la situación económica o personal de alguna de las personas de la unidad de convivencia puede llevar a modificaciones en la cuantía de la prestación, lo que implica que debe estar siempre revisada por la entidad gestora. La vigilancia continua de estas circunstancias es crucial para asegurar que la prestación se mantenga acorde a la situación real de los beneficiarios.
En conclusión, el Ingreso Mínimo Vital y sus complementos no solo son herramientas fundamentales para garantizar un mínimo de ingresos, sino que también reflejan el compromiso del Gobierno con los sectores más vulnerables de la sociedad. Estar informado sobre estas ayudas puede marcar una verdadera diferencia en la calidad de vida de muchas familias en España.