La jubilación en España está cambiando, y es fundamental conocer los nuevos parámetros que se aplicarán en los próximos años. En 2025, la edad mínima ordinaria de jubilación se sitúa en los 66 años y 8 meses, de acuerdo con el calendario de transición establecido por la Ley 27/2011 del gobierno español. Sin embargo, los trabajadores tienen la opción de jubilarse a los 65 años si acreditan al menos 38 años y 3 meses de cotización a la Seguridad Social. Estos cambios también impactan en cómo se calcula la cuantía de la pensión de jubilación, lo que añade un matiz más a las decisiones que deben tomar los futuros jubilados.
Edades de jubilación anticipada en 2025
La jubilación anticipada puede ser de dos tipos: voluntaria e involuntaria. La jubilación anticipada voluntaria permite a los trabajadores adelantar su jubilación hasta 24 meses antes de alcanzar la edad ordinaria, mientras que la jubilación involuntaria permite un adelanto de hasta 48 meses. Para el año 2025, la jubilación anticipada voluntaria se fijará en los 64 años y 8 meses con al menos 35 años cotizados. Aquellos que hayan cotizado 38 años y 3 meses o más pueden anticipar su jubilación a los 63 años.
Año | Períodos cotizados | Edad jubilación |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 63 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 64 años y 8 meses | |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 63 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 64 años y 10 meses | |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más | 63 años |
Menos de 38 años y 6 meses | 65 años |
Por otro lado, en el caso de la jubilación anticipada involuntaria, la edad mínima será de 62 años y 8 meses, siempre que se haya cotizado un mínimo de 33 años. Si el trabajador desea adelantar su jubilación hasta los 61 años, necesitará contar con al menos 38 años y 3 meses de cotización.
Año | Períodos cotizados | Edad jubilación |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 61 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 62 años y 8 meses | |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 61 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 62 años y 10 meses | |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más | 61 años |
Menos de 38 años y 6 meses | 63 años |
Regulaciones sobre la jubilación ordinaria
La Ley 27/2011 establece claramente tanto la edad ordinaria de jubilación como los años de cotización requeridos para optar a una jubilación anticipada. Con la entrada en vigor de esta ley en 2013, se decidió implementar un incremento gradual hasta alcanzar una edad de jubilación de 67 años en el 2027. Esto significa que jubilarse cada año puede ser un poco más difícil. Las cifras claras evidencian este cambio, y es importante que los trabajadores tengan esto en cuenta al planificar su futuro.
Año | Períodos cotizados | Edad jubilación |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses | |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses | |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 6 meses | 67 años |
Jubilación parcial en 2025
La jubilación parcial es otra opción que permite reducir la jornada laboral mientras se percibe una pensión proporcional. Esta modalidad tiene requisitos diferentes en función de si se cuenta con un contrato de relevo o no:
Con contrato de relevo:
- Tener al menos 33 años cotizados.
- Edad mínima de 62 años y 4 meses, o 61 años y 4 meses si se demuestra haber cotizado al menos 35 años y 9 meses.
- Reducción de jornada entre el 25% y el 50%, que puede ampliarse al 75% si el relevista trabaja a jornada completa y de forma indefinida.
Sin contrato de relevo:
- Haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación (66 años y 8 meses en 2025) o cumplir los requisitos para jubilarse a los 65 años (38 años y 3 meses cotizados).
- Reducción de jornada entre el 25% y el 50%.
Modalidad | Años cotizados | Edad mínima | Reducción de jornada |
Con contrato de relevo | 33 años | 62 años y 4 meses | 25% – 50% (o 75%) |
Con contrato de relevo | 35 años y 9 meses | 61 años y 4 meses | 25% – 50% (o 75%) |
Sin contrato de relevo | Edad ordinaria o más | 66 años y 8 meses o 65 años con 38 años y 3 meses | 25% – 50% |
En resumen, los trabajadores deben estar bien informados sobre las regulaciones actuales y las futuras que afectan su jubilación, ya que esto les permitirá tomar decisiones más acertadas en su vida laboral. La planificación es clave para garantizar no solo una jubilación adecuada, sino también una transición gradual y menos estresante hacia esta nueva etapa. Las opciones son varias, así que es esencial evaluar cada una en relación a las circunstancias personales.