Los ciudadanos españoles que residen en el extranjero deben cumplir con ciertas obligaciones para garantizar el cobro de sus pensiones contributivas. En este contexto, uno de los requisitos clave que deben atender es el trámite de la fe de vida, que se ha vuelto esencial para mantener la continuidad de estos beneficios económicos. La necesidad de presentar este certificado se deriva del hecho de que más de nueve millones de personas en España reciben pensiones, que son prestaciones económicas vitalicias o temporales, sujetas a diversas condiciones.
¿Qué es la fe de vida y por qué es importante?
La fe de vida es un certificado que acredita la existencia de una persona y, en el caso de los pensionistas, también refleja su estado civil. Este trámite es vital para que los beneficiarios puedan seguir recibiendo su pensión sin interrupciones, ya que la falta de cumplimiento puede llevar a la suspensión de este derecho. Desde La Moncloa explican que la concesión de las pensiones está relacionada con la relación jurídica previa entre el beneficiario y la Seguridad Social, así como con el cumplimiento de ciertos requisitos.
Los pensionistas residentes en el extranjero y sus obligaciones
Para los pensionistas que viven fuera de España, el nuevo enfoque en la comunicación y el cumplimiento de trámites ha sido significativo. Desde el 1 de enero, todos los pensionistas en el extranjero deben presentar su fe de vida antes del 31 de marzo de cada año. Así, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, este procedimiento debe realizarse anualmente en los primeros tres meses del año para evitar problemas en el cobro de su nómina.
¿Cómo se puede realizar este trámite?
El proceso de acreditación de la fe de vida puede ser realizado a través de diversas vías, incluyendo la presentación del certificado ante los Encargados del Registro Civil Consular. Además, los pensionistas tienen la opción de realizar este trámite de manera presencial o mediante comparecencia telemática ante las Consejerías o Secciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En cuanto a la innovación en este ámbito, el año 2025 representa el segundo ejercicio de disponibilidad de la aplicación Vivess, que facilita este proceso de manera digital. Durante el año anterior, esta herramienta permitió a un 31% de los pensionistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) residentes en el exterior acreditar su fe de vida directamente desde su teléfono móvil, evitando desplazamientos innecesarios.
Como novedad para este año, los pensionistas del Instituto Social de la Marina (ISM) que residen en el extranjero también podrán utilizar esta aplicación para certificar su existencia, lo que evoca una modernización en la gestión de los trámites relacionados con la Seguridad Social.
Información y beneficios de la aplicación Vivess
Para apoyar a los pensionistas en este cumplimiento, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha comenzado a enviar un total de 115.169 cartas a los beneficiarios en el extranjero. Estas cartas contienen información relevante sobre las ventajas de utilizar la aplicación Vivess y las novedades implementadas este último año, asegurando que todos estén al tanto de las facilidades digitales disponibles para ellos.
La aplicación Vivess no solo permite a los pensionistas acreditar su residencia, sino que también les brinda la posibilidad de actualizar la modalidad de pago a transferencia bancaria y modificar sus datos personales o bancarios en cualquier momento. Esta flexibilidad es crucial para quienes puedan enfrentar cambios en su situación personal o financiera.
Importancia del cumplimiento de los requisitos
Es fundamental que los pensionistas sean conscientes de las obligaciones que conlleva el cobro de sus prestaciones. La falta de cumplimiento de los requisitos establecidos puede derivar, como se mencionó, en la suspensión de su pensión. Este aspecto es especialmente relevante para los ciudadanos que viven fuera del país, dado que las normativas pueden variar y requieren atención constante.
En resumen, garantizar el acceso a las pensiones contributivas es un tema de gran importancia para la estabilidad económica de millones de pensionistas. Con la implementación de herramientas como Vivess, es posible simplificar trámites, asegurando que los beneficios económicos continúen fluyendo de manera regular. Ser proactivo en la presentación de la fe de vida y mantenerse informado sobre los procedimientos es vital para la seguridad financiera de los pensionistas en el extranjero. Así, podrán disfrutar de sus derechos sin contratiempos, asegurando un soporte vital a lo largo de su vida.