La prestación económica por jubilación es un tema crucial para los trabajadores que buscan un sustento económico tras su etapa laboral. Esta pensión vitalicia, que se gestiona a través de la Seguridad Social, no sólo busca reemplazar los ingresos del trabajo, sino que también ofrece tranquilidad a las personas al llegar a la edad de jubilación. Sin embargo, existen varios factores que determinan la cantidad que se percibirá.
Requisitos para acceder a la pensión contributiva de jubilación en 2025
Para disfrutar de la pensión de jubilación contributiva, es necesario cumplir ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social. Estos requisitos garantizan que solo aquellos que han contribuido al sistema y cumplen con las normativas puedan acceder a esta prestación. A continuación, detallamos los criterios más importantes:
- Edad: Es fundamental haber alcanzado la edad de jubilación ordinaria, aunque existen excepciones en casos como la jubilación anticipada por discapacidad.
- Período mínimo de cotización: Se exige un mínimo de quince años de cotización, de los cuales al menos dos deben estar dentro de los quince años anteriores a la solicitud de la pensión.
- Hecho causante: Esto se refiere al momento en que el trabajador deja de estar activo:
- Trabajadores en alta: El día en que cesan en la actividad laboral.
- Trabajadores asimilados al alta: Dependerá del día de presentación de la solicitud, salvo ciertas excepciones como en excedencia forzada.
- Trabajadores en no alta: El día de presentación de la solicitud se toma como referencia.
Cuantía de la pensión en 2025 si has cotizado 20 años
La cuantía de la pensión de jubilación es un aspecto que infunde inquietud en muchos trabajadores. En 2025, si una persona se jubila después de haber cotizado veinte años, se aplicará un porcentaje sobre la base reguladora. En este caso, la base reguladora se calcula según la cotización del trabajador, y el porcentaje se establece conforme a los años cotizados.
Para aquellos que han cotizado durante 20 años, el porcentaje de la base reguladora que se percibe es del 65%. Es importante recordar que para jubilarse en 2025, se debe hacerlo a los 66 años y 8 meses, puesto que esta es la edad establecida por la Seguridad Social para quienes han cotizado menos de 38 años y tres meses.
Pongamos un ejemplo práctico: si la base reguladora de un trabajador es de 1200 euros, al jubilarse con 20 años cotizados, su pensión será de 780 euros mensuales.
Edad y cambios en la normativa de jubilación
Desde 2025, la edad de jubilación ha sufrido modificaciones significativas. Para aquellos trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años y tres meses, la edad mínima para acceder a la jubilación se ha fijado en 66 años y 8 meses. En comparación, aquellos que superan este umbral de cotización podrán jubilarse a los 65 años.
Por lo general, es fundamental que los trabajadores vayan planificando su jubilación, considerando las implicaciones económicas de estas modificaciones en la legislación. ¿Está usted preparado para afrontar este nuevo escenario?
Para más información sobre cómo acceder a la pensión de jubilación, es recomendable visitar la web de la Seguridad Social, donde se pueden encontrar detalles adicionales ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En conclusión, es esencial entender los requisitos y la estructura de la pensión de jubilación, así como los cambios en las normativas que pueden afectar su acceso y cuantía. Prepararse adecuadamente permitirá a los trabajadores disfrutar de una jubilación más tranquila y segura.